Mostrando entradas con la etiqueta CEAC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CEAC. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de diciembre de 2012

244. LA CASA ENCANTADA

La casa encantada

Se dice que hace tiempo, en un pequeño y lejano pueblo, había una casa abandonada.
Cierto día, un perrito buscando refugio del sol, logró meterse por un agujero de una de las puertas de dicha casa. El perrito subió lentamente las viejas escaleras de madera. Al terminar de subir se topó con una puerta semi-abierta; lentamente se adentró en el cuarto. Para su sorpresa, se dió cuenta que dentro de ese cuarto habían 1000 perritos más observándolo tan fijamente como él los observaba a ellos.
El perrito comenzó a mover la cola y a levantar sus orejas poco a poco.
Los 1000 perritos hicieron lo mismo. Posteriormente sonrió y les ladró alegremente a uno de ellos. El perrito se quedó sorprendido al ver que los 1000 perritos también le sonreían y ladraban alegremente con él. Cuando salió del cuarto se quedo pensando para sí mismo: ¡ Que lugar tan agradable! ¡Voy a venir más seguido a visitarlo!

Tiempo después, otro perrito callejero entró al mismo sitio y se encontró entrando al mismo cuarto. Pero a diferencia del primero, este perrito al ver a los otros 1000 del cuarto se sintió amenazado, ya que lo estaban viendo de una manera agresiva. Posteriormente empezó a gruñir; obviamente vio como los 1000 perritos le ladraron también a él. Cuando este perrito salió del cuarto pensó: ¡Que lugar tan horrible es este! ¡Nunca mas volvería a entrar allí!
En el frente de dicha casa se encontraba un viejo letrero que decía: "La casa de los 1000 espejos" No eres responsable de la cara que tienes, eres responsable de la cara que pones. "Todos los rostros del mundo son espejos"... Decide cual rostro llevarás por dentro y ese será el que mostrarás.

FUENTE: http://www.capacitacion-juegos.com.ar/cuentomilespejos.htm
 

viernes, 19 de octubre de 2012

236 CULTURA EMPRESARIAL GOOGLE

En clase estuvimos tratando las relaciones laborales dentro de la empresa como un factor importante para la adaptación de los trabajadores y su correcta integración en la estructura de la misma.
Como os comenté, la Cultura de empresa implica que las relaciones en el entorno de trabajo sean las más idóneas para un funcionamiento óptimo del trabajo en la empresa.
A continuación tenéis un enlace a un blog que tiene una entrada acerca de la empresa GOOGLE.
http://www.futurismoglobal.com/2007/01/la-cultura-corporativa-de-google.html

Leedlo y comentaremos en clase qué os parece todo lo que ahí se dice.

martes, 9 de octubre de 2012

235 PROBLEMAS EN LA COMUNICACIÓN

Esta es una entrada antigua que repito por considerarla muy interesante para el tema que estamos trabajando en clase. Lo leí hojeando el periódico Crónicas de un Pueblo (que recoge noticias de las Vegas Bajas del Guadiana), dentro de la Sección "Tribuna". Esta Historia se denomina "Lección de Lingüística histórica y Comparada" y fue publicada por Felisa Gutiérrez Bautista, y dice así...
LECCIÓN DE LINGÜÍSTICA HITÓRICA COMPARADA
"En un pequeño pueblo del sur de España aconteció una vez lo siguiente: Y es que una joven estudiante amaneció un día hablando una jerga incomprensible para el resto del mundo. Daba muestras de entender lo que se le preguntaba, pero contestaba articulando unos sonidos rarísimos. Consultado el doctor diagnosticó su locura y fue internada en el pequeño psiquiátrico del pueblo de al lado, con gran pesar de sus parientes y familiares. En el psiquiátrico sólo había a la sazón unos cuantos animales que se creían algo distintos de lo que eran. A saber: una liebre que se creía carpa, y a la que había que vigilar de cerca porque estaba constantemente a punto de ahogarse, un cerdo que se pavoneaba andando sobre sus patas traseras e intentando poner huevos, y unas cuantas enfermeras que se creían útiles. La joven lingüista se sentía profundamente desgraciada y lloraba a menudo intentando hacerse comprender hasta el punto de que el médico, compadecido, decidió trasladarla a un sitio especializado, donde tal vez pudiera hacer algo por ella. Es así como la joven fue a Madrid, y como allí el manicomio es más grande, ocurrió que un joven médico que había viajado mucho, descubrió el quid de la cuestión. La joven comprendía su lengua natal, el español en que se le hablaba, pero contestaba en un precioso y fluido polaco. Alertados los medios de comunicación, empezaron a hablar de transmigración de almas, de extraterrestres; los filólogos, apoyados en sánscrito, vociferaban el orgien común de todas las lenguas. Fuera como fuere, la joven fue puesta en libertad y decidió irse a Polonia, donde pensaba que todo estaría bien. Pero, una vez en Polonia, descubrió que no entendía nada de lo que decían. Hablaba el polaco, pero no lo comprendía. Y otra vez fue tratada de loca y de excéntrica. Caso raro. Entendía un idioma y respondía en otro. Pensó mucho y al fin se le ocurrió una solución a su problema. Se reventó los tímpanos y se abrasó la lengua. Y así las relaciones con sus semejantes, la nostalgia, el amor y la vida, eran resueltas a base del antiquísimo y socorrido lenguaje de sordomudos. La joven sobrevivió. Sopov, 1981"
FUENTE: Crónicas de un Pueblo. El Periódico Independiente de las Vegas Bajas. Septiembre 2008.Sección Tribuna, página 46. Firma: Felisa Gutiérrez Bautista. www.cronicasdeunpueblo.com

Una vez hayáis leído el texto sería interesante que hicieseis los ejercicios que se proponen y los enviaseis a la siguiente dirección acabezudofp@gmail.com. Las preguntas son las siguientes:
  1. ¿Qué elementos de la comunicación son protagonistas de esta historia?
  2. ¿Qué error comunicativo se está produciendo?
  3. ¿Qué canal comunicativo terminó por usar la chica que protagoniza la historia?
  4. Busca en un diccionario el significado de las palabras del texto que están en rojo.