domingo, 25 de octubre de 2015

290 SUBCULTURAS - COSTUMBRES

En Procesos de Ventas hemos finalizado el tema 1, en el cual se recogía qué factores influyen en el comportamiento del consumidor.
Entre otros hablábamos de los Factores Culturales y dentro de los mismos de cómo las diferentes subculturas que se dan en una sociedad influyen, con sus costumbres, en el comportamiento de los consumidores.
En el siguiente anuncio, la marca de precocinados Litoral hace referencia a esa influencia entre culturas que mencionaba en el párrafo anterior.
Gracias a Diogo y Jennifer, de 1º de CFGM de Actividades Comerciales, por su aportación, pues han sido ellos los que me han facilitado el enlace a este anuncio que actualmente se está emitiendo en televisión de esta conocida marca.

lunes, 5 de octubre de 2015

289 TRANS-EURASIAN BELT DEVELOPMENT (TEPR)

Fuente: Pixabay
Marcos, alumno de 2º curso de Gestión del Transporte, me ha enviado un correo en el que enlaza una noticia que le ha resultado interesante y que guarda relación con el tema que estamos trabajando en clase: La carretera como infraestructura del transporte terrestre.
Dicha noticia hace referencia al anuncio que ha hecho un magnate ruso en relación a la construcción de la que sería la carretera más larga del mundo, que pondría en contacto Londres con Nueva York pasando por Siberia.
Echadle un vistazo y la comentamos en clase.
http://www.abc.es/economia/20150326/abci-carretera-larga-mundo-201503261412.html


viernes, 18 de septiembre de 2015

288 ALTA VELOCIDAD ESPAÑOLA

El pasado 9 de marzo en el diario ABC se publicaba una noticia con el siguiente título:
"España es el país con más kilómetros de AVE por habitante, pero el de menos pasajeros".
El enlace a la noticia es el siguiente:
http://www.abc.es/economia/20150309/abci-pasajeros-habitantes-201503091205.html
Leed el contenido de la misma y enviadme un email con vuestra opinión sobre los datos y la información que en ella se comentan.
FUENTE: https://upload.wikimedia.org

287 ESTADÍSTICAS DE CARRETERAS ESPAÑOLAS

Haz un cuadro en el que aparezcan los kilómetros de carreteras en España por tipo de vía del período más reciente que puedas.
Igualmente hazlo para Extremadura.
Los datos los puedes conseguir en el siguiente enlace:
http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t10/a109/a01/&file=pcaxis


Fuente: https://commons.wikimedia.org

Envía la solución al correo del profesor: acabezudofp@gmail.com

286 LIBRO BLANCO DEL TRANSPORTE

Uno de los temas que se mencionan en esta unidad es el Libro Blanco del Transporte.
En el siguiente enlace lo puedes descargar de manera gratuita:
Lo que quiero es que os leáis este documento editado por la UE y hagáis un extracto del mismo con aquéllo que os ha resultado más interesante.
Enviadlo al email del profesor: acabezudofp@gmail.com

jueves, 28 de mayo de 2015

285 UNIDAD AICLE EN PORTUGUÉS. CFGS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA.

Infraestruturas para o transporte.
Dirigida a alumnos de 2º GS de transporte y logística.
Esta unidad será de aplicación a CC.FF. de grado superior de transporte y logística. Con ella se pretende que los alumnos puedan desarrollar destrezas lingüísticas en portugués con vocabulario y gramática relacionada con su formación profesional. El motivo de hacerla en portugués es la proximidad de Portugal con Extremadura y la posibilidad de desarrollar una carrera profesional en el país vecino.
Objetivos de la unidad:
  • Distinguir los diferentes medios de transporte.
  • Conocer las infraestructuras necesarias para la ordenación del transporte terrestre.
  • Aprender los diferentes tipos de carreteras y vehículos.
  • Apreciar la importancia del transporte ferroviario.
  • Indicar las diferencia entre el transporte por carretera y el transporte ferroviario.
La tarea final consistirá en hacer un esquema de los diferentes medios de transporte según el tipo de de infraestructura utilizada.
 
Actividades:

 Metodología.
Serán necesarias 3 sesiones de clase para completar todas las actividades.
Es necesario utilizar los ordenadores en el aula, así como la pizarra digital para ver los vídeos sin problemas. Las dos primeras sesiones los alumnos harán las actividades descritas. El último día tendrán que construir el esquema de los medios de transporte y de las carreteras.
  • En la primera sesión se verá el primero de los vídeos y la presentación PowerPoint. Los alumnos deberán realizar la Actividad1, rellenar los huecos de las imágenes con los nombres correctos de cada medio de transporte. A continuación se verá el segundo vídeo y se les dará a los alumnos tiempo para realizar la línea de tiempo en el enlace facilitado para ello. Si no lo acaban en clase, lo terminarán en su casa.
  • En la segunda sesión se verán mapas de carreteras con las principales vías de España y Portugal. A continuación los alumnos realizarán las actividades 4 y 5. Una vez completadas, se verá el vídeo del enlace 6 y se realizará la actividad 2, que será crear el glosario de palabras. Se les mandará un enlace de un archivo de texto de Google Drive.
  • En la última sesión se recapitulará lo visto en las dos anteriores, generando un debate y elaborarán la tarea final por la que serán evaluados junto con el resto de actividades realizadas.

Recursos.
  1. https://www.youtube.com/watch?v=ZEwg5g1b7PU
  2. https://web.fe.up.pt/~mac/ensino/docs/L20062007/Trabalhos/T3G2.ppt
  3. https://youtu.be/GR1yxFP2c-w
  4. http://meios-de-transporte.info/
  5. http://www.portugaltolls.pt/web/portal-de-portagens/home.
  6. https://youtu.be/gNduOC1KxSs
  7. http://www.symbaloo.com/home/mix/13ePLQUcb1
  8. https://docs.google.com/document/d/1OJP6mF6ELWqN8hIWAX8NSszW6Z-4ybSmWQtr0C19P90/edit?usp=sharing
  9. https://docs.google.com/document/d/1LQLK0gH6I2ewa_QQ8bbXjjDyEw2713cQIYDBeRbuFmA/edit?usp=sharing

Enlace a la Ficha de la Unidad AICLE:

Antonio G. Cabezudo Rodríguez.



domingo, 12 de abril de 2015

284 APRENDIZAJE VISIBLE (AICLE)

FUENTE: http://tshirtgroove.com
Hattie establece que es muy importante la retroalimentación. Que debe ser oral e individualizada.
En aulas de 15 a 20 alumnos es posible llevar a cabo esta estrategia. Habitualmente trabajo con grupos con ese número de alumnos y mantener un feedback individualizado y avanzar resulta viable. ¿Pero qué ocurre cuando nos encontramos con un aula de 30 o más alumnos? ¿Cómo conseguimos poner en práctica esta estrategia? En este caso, veo complicado mantener un feedback fluido sin que influya negativamente en el desarrollo normal de la clase.


Hattie también indica habla de las características del profesor experto. Coincido casi en un 100% en lo que dice, pero quiero hacer hincapié en la importancia de reunirse habitualmente con colegas, de manera informal (sin contar con sesiones de evaluación, claustros, reuniones de departamento etc…), en la que se hable de la evolución de los alumnos, individualmente y como grupo. Podemos aprender mucho de las experiencias de nuestros compañeros; de los veteranos porque sus años de trabajo nos pueden proporcionar mil soluciones para otros mil problemas, y de los noveles aprovechar su fuerza y su ilusión para motivarnos en nuestro trabajo diario, así como de nuevas corrientes educativas.

FUENTE: PIXABAY.COM

jueves, 19 de febrero de 2015

283 CREDIBILIDAD

Dentro del proceso de comunicación destacamos al emisor como uno de los elementos principales del mismo.
Una de las características que se debe tener en cuenta es la credibilidad, la cual conlleva la honestidad/integridad.
En el momento en el que una empresa se vea involucrada en un escándalo, su honestidad y, por tanto, credibilidad se verán dañadas, lo que repercutirá negativamente en su imagen.
En el enlace siguiente podéis leer un artículo sobre la carne en mal estado que suministró una empresa China a McDonald y cómo afectó este hecho a las ventas de la compañía americana.
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/6065213/09/14/El-escandalo-de-la-carne-podrida-en-China-afecta-a-las-ventas-de-McDonalds.html#.Kku8C519TYN6ici